Programaci贸n Creativa_ Primera parte.
Tic y la Ense帽anza en el Nivel Primario.
Parte uno.
馃憠En un principio comienza con unos peque帽os estudiantes comentando sobre que quieren ser cuando sean m谩s grandes. Y al preguntarles si saben ¿qu茅 es un programador. Despu茅s diferentes perdonas relacionadas con la programaci贸n intentan explicar de qu茅 se trata, de lo 煤til y f谩cil que es aprender a usarlo. La importancia de que en las aulas puedan tener acceso, puedan aprender como por ejemplo el scratch que fomenta el pensamiento cr铆tico la creatividad y la resoluci贸n de problemas y las pueden aplicar a cualquier materia. Dice que debe ser obligatorio que los ni帽os comiencen en la temprana edad a descifrar c贸digos.
MUY INTERESANTE!
馃槈Es el video que m谩s me gusto de todos, porque lo explica un ni帽o y lo
explica tan bien que no hace falta m谩s nada. Este peque帽o genio les habla a los
adultos en su mayor铆a, en una conferencia. Va contando sus experiencias, por
qu茅 comenz贸 a programar. Les mostr贸 a sus compa帽eros de la escuela y armaron un
club de programaci贸n, de 26 ni帽os.
LOS INVITO A QUE VEAN EL VIDEO.
* La fecha de la
Resoluci贸n CFE N.潞 263/15 es: Buenos Aires, 12 de agosto de 2015.
* Lo que la
resoluci贸n dictamina (p谩g. 13 y 14)
- Proveer,
una educaci贸n integral, permanente y de calidad para todos garantizando acceso
a la informaci贸n y al conocimiento para lo cual resultan fundamentales las
tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.
- Desarrollar,
competencias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las
tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.
- El
acceso y dominio de las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n
formar谩n parte de los contenidos curriculares.
- Generar
y fomentar, pol铆ticas y proyectos de innovaci贸n educativa, propicien el trabajo
colaborativo e intersectorial, la ense帽anza de habilidades y competencias,
espacios de ense帽anza y aprendizaje en entornos digitales, profundizando el uso
de las TIC en todos los niveles educativos.
- “Innovaci贸n
y Tecnolog铆a”, orientado a promover pr谩cticas innovadoras e incorporar las
tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n a los procesos de ense帽anza y
aprendizaje y a la gesti贸n institucional; y
- Propuesta integral de innovaci贸n pedag贸gica y tecnol贸gica que comprender谩 como n煤cleos centrales, el desarrollo de contenidos, el equipamiento tecnol贸gico, la conectividad y la formaci贸n docente, que ayude tanto al desarrollo de las competencias de educaci贸n digital, como de las capacidades y saberes fundamentales.
- Uso cr铆tico de las tecnolog铆as digitales, que son cada vez m谩s indispensables en todos los aspectos de la vida.
- Los N煤cleos de Aprendizajes Prioritarios: educaci贸n digital, programaci贸n y rob贸tica, recept谩ndose el aporte efectuado por las distintas jurisdicciones.
- Profundizar, el esfuerzo para lograr la integraci贸n de los N煤cleos de Aprendizajes Prioritarios para Educaci贸n Digital promoviendo el aprendizaje de la educaci贸n digital, la programaci贸n y la rob贸tica.
* Anexo 1 (p谩g. 17-18)
-馃憠Primer Ciclo de la Educaci贸n Primaria, la escuela ofrecer谩.
- El reconocimiento de las TIC y su utilizaci贸n cotidiana en diferentes 谩mbitos como medios para la resoluci贸n de situaciones problem谩ticas, la creaci贸n de oportunidades y la transformaci贸n de la realidad.
- La comprensi贸n del funcionamiento de los dispositivos computarizados, particularmente los elementos que permiten la entrada, el proceso y la salida de datos.
- El uso de recursos digitales para crear, organizar, guardar, utilizar y recuperar contenidos en diferentes formatos: audio, texto, imagen, video y videojuego.
- La selecci贸n y la utilizaci贸n de recursos digitales para la producci贸n, transformaci贸n y representaci贸n de informaci贸n, en un marco de creatividad y juego.
- La realizaci贸n de b煤squedas sencillas de informaci贸n en internet y la utilizaci贸n de criterios b谩sicos para el an谩lisis y la selecci贸n de contenidos.
- La formulaci贸n de problemas simples y la construcci贸n de estrategias para su resoluci贸n, vali茅ndose de la creatividad y experimentando con el error como parte del proceso.
- La creaci贸n y el uso de juegos y diversos recursos en los que se utilicen conocimientos sobre los principios b谩sicos de la programaci贸n f铆sica y la rob贸tica, incluyendo dise帽o, construcci贸n, operaci贸n y uso.
- El desarrollo de experiencias de colaboraci贸n, mediadas por TIC, participando en equipos con roles complementarios y diferenciados en un marco de compromiso, respeto y valoraci贸n de la diversidad.
- La exploraci贸n del ciberespacio en forma segura, respetuosa y responsable, procurando y preservando la identidad y la integridad de las personas.
- La comunicaci贸n clara y precisa para intercambiar conocimientos, ideas y creaciones con otros, mediante el uso apropiado de las TIC.
- La transferencia de conocimientos previos sobre las TIC.
,馃憠Segundo
Ciclo de la Educaci贸n Primaria, la escuela ofrecer谩:
- La comprensi贸n de conceptos b谩sicos de la funcionalidad de los dispositivos computarizados y desarrollos rob贸ticos utilizados en el hogar, la escuela y la comunidad, analizando sus partes (hardware), qu茅 informaci贸n utilizan, c贸mo la procesan y c贸mo la representan (software).
- La integraci贸n de recursos digitales en el desarrollo de actividades creativas, interactivas y multimedia, incluyendo el dise帽o de interfaces simples e incorporando conceptos b谩sicos de programaci贸n.
- La selecci贸n, el uso y la combinaci贸n de una variedad de recursos digitales —incluyendo internet— en una diversidad de dispositivos, para dise帽ar y crear, en base a producciones propias o de otros, programas, sistemas y contenidos orientados a cumplir metas establecidas.
- El dise帽o de narrativas que combinen diversos lenguajes y medios digitales y permitan construir conocimientos en un marco l煤dico y creativo.
- La recolecci贸n, an谩lisis, evaluaci贸n y presentaci贸n de informaci贸n y el reconocimiento de c贸mo es representada, recolectada, analizada y visualizada por medio de los dispositivos digitales.
- El conocimiento de c贸mo funcionan las redes.
- El acceso al ciberespacio para buscar informaci贸n eficazmente, utilizando estrategias para identificar la relevancia y confiabilidad de la b煤squeda, a partir de una amplia diversidad de fuentes, reconociendo aquellas que resulten apropiadas a sus intereses y necesidades.
- El dise帽o, la construcci贸n y la depuraci贸n de secuencias de programaci贸n y rob贸tica para desarrollar proyectos orientados a resolver problemas en distintos 谩mbitos.
- El trabajo colaborativo y solidario mediado por TIC para la resoluci贸n de problemas, favoreciendo el intercambio de ideas, y la comunicaci贸n de forma clara y secuenciada de las estrategias de soluci贸n.
- La utilizaci贸n de las TIC en forma segura, respetuosa y responsable, incluyendo la protecci贸n de los datos personales y los de otros, en el ciberespacio.
- El reconocimiento, la valoraci贸n y la aplicaci贸n de los derechos de propiedad sobre las propias producciones digitales y las de otros.
- La investigaci贸n, el desarrollo de proyectos y la toma de decisiones para resolver problemas mediante la selecci贸n de las aplicaciones digitales adecuadas y posibles.
馃憠Lineamiento para
la implementaci贸n (p谩g. 24 y 25)
Tienen el objetivo
de integrar los N煤cleos de Aprendizajes Prioritarios de Educaci贸n Digital,
Programaci贸n y Rob贸tica (“NAP EDPR”) a los documentos curriculares de todas las
provincias y de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, se proponen los siguientes
lineamientos:
- Establecer un plazo de 2 a帽os para la adecuaci贸n de los documentos curriculares y explicitar en qu茅 谩reas de conocimiento se trabajar谩n esos contenidos.
- Desarrollar un plan de formaci贸n docente continuo, orientado a la sensibilizaci贸n, difusi贸n e integraci贸n de los NAP EDPR.
- Integrar los “NAP EDPR” en la curr铆cula de la formaci贸n docente inicial.
- Realizar acciones dirigidas a la comunidad educativa con miras a promover el aprendizaje de la educaci贸n digital, la programaci贸n y la rob贸tica.
Comentarios
Publicar un comentario