TIC- TAC Y TEP- Saberes previos.
Les comparto a continuación, mi aporte realizado en el foro y algunos otros realizados por mis compañeras.
😮Utilidad y ventajas de utilizar "Comodines".
Ej.: Los comodines, se usan para reemplazar términos o palabras que desconocemos de alguna expresión que queremos buscar por internet, (por ejemplo puede ser el título de un libro, de una canción o de una película). Es ahí, donde Google Búsqueda propone posibles términos para esas ubicaciones.
"Infografía de navegación responsable y *".
Algunos ejemplos que podemos citar son:
- Asteriscos.
- El punto.
- Guión bajo.
- Signo de interrogación.
👍Navegadores y Buscadores:
Rocío Borrego.
Los navegadores se instalan en el disco rígido del computador, el mismo se
puede desinstalar e instalar nuevamente, puede sufrir daños
físicos por accidentes e incluso por un virus. Sin navegador no se puede
entrar al buscador, pero el navegador solo se puede iniciar y puede arrojar que
hay algún error en el sistema que desea que se arregle.
Los buscadores se accede mediante un buscador y una dirección URL
específica (por ejemplo: http://www.google.com). Es decir, que los buscadores están en Internet, y no requieren de
instalarse en ninguna parte.
👍Navegadores y Buscadores:
Rocío Borrego.
Los navegadores se instalan en el disco rígido del computador, el mismo se
puede desinstalar e instalar nuevamente, puede sufrir daños
físicos por accidentes e incluso por un virus. Sin navegador no se puede
entrar al buscador, pero el navegador solo se puede iniciar y puede arrojar que
hay algún error en el sistema que desea que se arregle.
Los buscadores se accede mediante un buscador y una dirección URL
específica (por ejemplo: http://www.google.com). Es decir, que los buscadores están en Internet, y no requieren de
instalarse en ninguna parte.
😉OPERADORES:
Fabiana Di Francesco.
“comillas” (“”): para buscar una frase o conjunto de palabras en un
orden concreto.
“palabra por palabra”: para hallar resultados con al menos una de las
palabras ingresadas.
“-palabra”: para obtener resultados que no contienen dicha palabra.
“palabra~”: para recibir resultados que tienen la palabra exacta o
similares.
“pal*”, “*abra”: para obtener resultados que contienen dicho prefijo o
sufijo.
“prefix: palabra”: para hallar resultados cuyo título comienza por el
término añadido.
“intitle: palabra intitle: palabra”: para obtener resultados que
contentan alguna de esas palabras en su título.
“define:palabra”: p ara obtener definiciones de la palabra buscada.
“palabra site: www.xxxxx”: para encontrar resultados sobre ese término en
el sitio indicado.
💻Credibilidad de "Wikipedia".
Florencia Nizama.
- Sus
inicios en la red, creadores del sitio
Wikipedia expone que puede ser «editada por
cualquiera en cualquier momento» y mantiene un umbral de inclusión de
«verificabilidad, no verdad». Este modelo de edición está altamente concentrado
ya que el 77 % de los artículos son escritos por el 1 % de sus editores, la
mayoría de los cuales son anónimos.
Evaluaciones de su fiabilidad han examinado
la rapidez con que se elimina el vandalismo, es decir, el contenido que los
editores consideran que constituye información falsa o engañosa.
Los investigadores, profesores,
periodistas y funcionarios públicos no consideran a Wikipedia como una fuente
fiable.
👌 Selección y búsqueda en internet.
Francis Bozzi.
Para optimizar la selección y búsqueda en internet debemos identificar los
criterios fundamentales a tener en cuenta, estos son: francis
Para la búsqueda:
-Usar comillas (para precisar la búsqueda)
-Excluir términos (guion o signo menos)
-Buscar solamente en un determinado formato (agregar “filetype” y el
formato deseado)
-Buscar páginas relacionadas (agregar “related” seguido de la dirección del
sitio web elegido)
-Buscar definiciones (agrega “define” antes de la palabra a buscar)
-Busca en un sitio específico (agregar “site” y la URL del sitio elegido)
-Establecer rangos o períodos (usando dos puntos consecutivos)
-Usar comodines (asterisco para reemplazar términos de búsqueda
desconocidos)
Para la selección:
-Determinar que la fuente de la información sea segura y confiable.
-Valorar la calidad y cantidad del contenido.
-Identificar a quienes está destinado el sitio.
-Determinar la navegabilidad y accesibilidad dentro del sitio.
-Evaluar la organización del sitio.
-Identificar la legibilidad y si puede ser navegado de manera adecuada.
-Identificar la actualización del sitio en cuanto a la incorporación de
recursos y datos.
Algunos videítos vistos en el año 👀
👉 Volver a mirar!!
👉 Alfabetización. Emilia Ferreiro
Comentarios
Publicar un comentario